viernes, 23 de marzo de 2018

Karatecas cántabros

NADIA GÓMEZ MORALES

Nadia Gómez Morales es una joven Santanderina de 20 años que en el último año ha quedado:

    • Campeona de España Sub-21
    • Campeona de Europa Sub-21

    • Campeona del Mundo Sub-21






Karatecas españoles

KARATECAS ESPAÑOLES IMPORTANTES

  • José Manuel Egea

José Manuel resaltó entre los karatecas españoles por haber obtenido el récord de títulos mundiales, ganador en kumite individual.
Entre sus logros se encuentran tres títulos de Campeón Mundial del Karate, kumite en 1988, 1990, y 1992, en la categoría Sanbon, con 80 kg.
Además, obtuvo seis títulos de Liga en Karate de Europa, en 1983, 1985, 1986, 1988, 1989, 1990, todos con 80 kg. En 1994, le fue otorgada la medalla de oro Real Orden del Mérito Deportivo.

  • Sandra Sánchez

Sandra SánchezHasta el momento ha ganado 19 medallas en Campeonatos nacionales e internacionales, de las cuales, 14 son de oro, cuatro de plata, y una de bronce.Otra de las karatecas españolas que pone en alto al país con sus logros, es Sandra Sánchez, quien logró el primer puesto de la Liga Mundial de Karate en 2015.



  • Damián Quintero Capdevila
Es una de las actuales promesas del Karate en España, el Consejo Superior de Deportes lo considera un deportista de alto nivel.
Karate en España, historia y campeones  karatecas españoles. Damián
Y es el único karateca español que actualmente tiene un pase ganado para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. Por lo que muchas expectativas están puestas en él, para que regrese con al menos una medalla a España.
Hasta el momento, cuenta con 17 medallas de la Liga Mundial, de las cuales siete son de oro, siete de plata y tres de bronce. Además, ha recibido al menos nueve Premios de distintas organizaciones, tan solo de 2011 a 2016.
Damián Quintero además es el capitán del equipo del equipo nacional de karate.

Juegos olímpicos

KARATE EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Aunque el Karate es la segunda arte marcial, más practicada en todo el mundo, solo después del Taekwondo, el Karate, ha sido relegado de las Olimpiadas.
Durante muchos Juegos Olímpicos y pese a tener todo lo necesario para participar en éstos, el Comité Olímpico Internacional (COI), no lo eligió dentro de las nuevas disciplinas para figurar en los Juegos.

Luego de varias votaciones que no se completaban, por fin el 3 de agosto de 2016, se aprobó incluir al Karatedentro de los Juegos Olímpicos. El debut del Karate en las Olimpiadas será en su Edición de 2020 en Tokyo.

Historia

HISTORIA DEL KARATE EN ESPAÑA

Entre los años 1965 y 1970, quienes se interesaban por el Karate en España, tuvieron que emigrar a otros países, o tomaban clases clandestinas en gimnasios de Judo.
Por esos años, muchos Maestros orientales, principalmente coreanos y japoneses, se asentaron en Madrid y Barcelona, e impartieron clases de Karate en salones de Judo. En ese momento la prohibición del Karate cesó, pero se le mantenía bajo observación.

Con la intención de reproducir las enseñanzas de Maestros japoneses, un grupo de judokas españoles, deciden comenzar a introducir formalmente el Karate en España. Encabezados por Manuel Palacios y Luis Zapatero.
Un evento que cambiaría el destino del Karate en España, ocurre el 2 de mayo de 1970, cuando se lleva a cabo el 1er Campeonato de España de Karate. A la final de este campeonato asistieron autoridades políticas y deportivas, destacando, Su Alteza el Príncipe de España Juan Carlos.

Luego de entregar los trofeos a los ganadores, en un acto paradójico, el Príncipe Juan Carlos, conversa con los karatecas, y deja notar sus conocimientos sobre esta disciplina, en la que él, era portador, en aquel momento, del cinturón negro 2° DAN.
Años más tarde, cuando el número de afiliados llegó a rebasar los 65,000 karatecas, se creó la Federación Española de Karate, el 7 de abril de 1978.

Saludos


SALUDOS


Antes de comenzar la práctica y al terminarla, y también antes de comenzar un ejercicio específico, se realizan sencillos Rei (saludos) como ritual, con el fin de que los practicantes interioricen los valores de cortesía y respeto por los demás. 

Estos saludos consisten en inclinaciones del tronco sentados o de pie, hechos en grupo o por parejas según el momento, y al entrar y salir de la clase o el tatami (estera). A veces se acompaña el saludo con la expresión "¡Oss!". Algunos de esos saludos son:

  • Seiza: arrodillarse sentado sobre los talones
  • Za rei: saludo de ceremonia
  • Shomen ni rei: saludo al frente
  • Shihan ni rei: saludo a los grandes maestros (presentes personalmente o en una foto)
  • Sensei ni rei: saludo de los alumnos a los maestros.
  • Otagai ni rei: saludo de unión entre todos.


Cinturones

CINTURONES

Los sistemas japoneses modernos distinguen dos clases de grados: Kyu y Dan.


Kyu significa literalmente "clase", "rango" o "grado". Los Kyu son los grados de principiante y se les asocia cinturones (Obi) de colores.

Dan significa "grado" o "paso / peldaño". Los Dan son los grados dentro del nivel avanzado y conllevan el uso del cinturón negro (Kuro Obi).

Karategui

KARATEGUI

El uniforme de práctica empleado en el karate es el KARATEGUI KARATEGI, (GI= traje) compuesto por chaqueta, pantalones y un cinturón. Actualmente existen dos tipos de KARATEGUI para competición: el de KUMITE, que es más ligero, y el de KATAS, más grueso y pesado.


KARATEGUI KATA








KARATEGUI KUMITE